¿Urribarri libre?
05/07/2023Por Armando Sánchez
Por Armando Sánchez
Luego de lograr posicionarse como tercera fuerza en la capital entrerriana y de ir recorriendo toda la provincia durante los últimos años realizando diferentes reuniones virtuales y presenciales en varias ciudades de la provincia como Diamante, Federación, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Cerrito, Seguí, Hasenkamp, este fin de semana, Políticas para la República estuvo recorriendo diferentes lugares públicos para seguir dándose a conocer como una alternativa en todo Entre Ríos y posicionarse cada vez más a nivel provincial. Durante el sábado la actividad estuvo centrada en la Ciudad de Crespo y luego, el domingo en diferentes parques públicos de Libertador San Martín. En la recorrida estuvo presente Armando Sánchez, presidente provincial de PR y la concejal del Bloque PR en la ciudad de Paraná, Anabel Beccaría, entre otras autoridades partidarias y miembros locales del partido y de localidades vecinas. En la ciudad de Crespo estuvo presente, además, Carlos Sigvardt, referente de Políticas para la República en la ciudad, con el fin de afianzar el proceso de expansión del partido para convertirse en una alternativa a los partidos tradicionales.
Por José Bruselario* Ayer al mediodía, la ciudad de Paraná se encontró con un caudal de agua de aproximadamente 7 milímetros (mm) en 10 minutos, lo que, según estudios de pluviometría, está dentro de los parámetros normales. Lo que no es normal es la respuesta de la ciudad ante una pequeña lluvia comparada a otras que han ocurrido recientemente. Esto es parte de la desidia
En la sesión legislativa de este jueves, los concejales Anabel Beccaría y Emiliano Murador presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de un programa de prevención y concientización del riesgo cardiovascular en la ciudad, con el objetivo de implementar políticas públicas que ayuden a fortalecer la promoción de la salud para reducir el riesgo, reducir la incidencia de las enfermedades crónicas y concientizar sobre la importancia de los hábitos saludables y la actividad física como métodos preventivos.
Políticas para la República presentó dos proyectos en una nueva sesión legislativa el pasado viernes en Sala Mayo. Los concejales Anabel Beccaría y Emiliano Murador ingresaron un pedido de informe sobre la gestión ambiental en relación a relleno sanitario, basurales a cielo abierto y residuos sólidos urbanos y un proyecto de resolución que insta al Departamento Ejecutivo Municipal a dar cumplimiento al conjunto normativo vigente que regula la prestación del servicio de volquetes.
En el marco de una nueva sesión legislativa se sancionó, sólo con los votos del bloque oficialista, un nuevo aumento del boleto de colectivo en la ciudad de Paraná. El boleto general pasará de $57,80 a $72, con una suba del 24,60%, que se agrega a otro aumento que se aplicó en marzo pasado, del 27%: entonces el costo se incrementó de $45,30 a $72, casi un 60% en los últimos seis meses. Al no ver que haya una propuesta de mejora en la prestación del servicio y que solo sea una nueva actualización tarifaria, los concejales Beccaría y Murador votaron en contra de esta medida.
En la sesión de este miércoles el Bloque Políticas para la República ingresó un proyecto para que se realice una auditoría a la empresa Buses Paraná, la prestadora del servicio de transporte de pasajeros en la ciudad. El proyecto fue ingresado bajo la modalidad “in-voce”, por lo que requería el apoyo como mínimo de 7 concejales. La propuesta contó con el acompañamiento de todos los concejales opositores y tan solo 3 votos por parte de la bancada oficialista, los ediles: Sergio Elizar, Susana Farias y David Cacéres. De esta manera ingresó para su tratamiento y discusión en comisiones.
Políticas para la República presentará en la sesión legislativa del próximo miércoles un proyecto de ordenanza para la creación del “Programa de Inclusión y Accesibilidad para Personas con Discapacidad Visual” en la Ciudad de Paraná. Los concejales Beccaría y Murador ingresaron en mesa de entrada esta iniciativa con el fin de promover una mayor y mejor integración para las personas con disminución visual parcial o total , a través de ciertas medidas que les brinden más accesibilidad en el ámbito urbano.
En el último encuentro del Órgano de Control y Monitoreo del Sistema Integrado de Transporte Urbano de pasajeros de la ciudad de Paraná, que se realizó el pasado miércoles, los Concejales Anabel Beccaría y Emiliano Murador, del Bloque Políticas para la República, presentaron un informe con cuatro propuestas para el mejoramiento del sistema y la sostenibilidad del mismo. Desde el bloque sostuvieron que si bien se reconoce la escalada de costos que está ocurriendo en todos los rubros en nuestro país, es necesario que se comiencen a ver otras acciones y fuentes de financiamiento.
En el marco de la discusión de un nuevo ajuste tarifario del servicio de transporte en la ciudad de Paraná, desde el Bloque Políticas para la República afirman que si se hubiera puesto en marcha el Sistema de Estacionamiento Medido se podrían estar recaudando $72.600.000 mensuales en materia de horas de estacionamiento y cuya ganancia luego de costos podría ser destinada a sostener y mejorar el transporte.