25/07/2023
El precandidato a intendente Armando Sánchez, sigue presentando parte de su programa de gobierno a la comunidad paranaense. En esta oportunidad, estuvo en la planta potabilizadora de agua Echeverría, donde mostró su descontento con la manera en que la gestión actual y las gestiones anteriores abordaron la gestión del servicio de agua, siempre yendo por detrás de los problemas y sin dar suficiente previsibilidad a los vecinos. Esto se relaciona con la idea de velar por las necesidades que tienen los paranaenses de las zonas periféricas, de los barrios y del centro.

Al ser consultado por los problemas recurrentes que surgen en la ciudad sobre este ámbito, Sánchez se pronunció: “Pasan los años y la gente sigue sin agua. Este es un problema que hay que gestionar con planificación y mantenimiento. No podemos tapar con un parche cada vez que se rompe un caño”. Y sobre el modo de trabajar en esta situación, dijo: “Hay que aplicar tecnología de diagnóstico. Es un problema que hay que atacar desde el primer día de gestión. Se debe hacer un mantenimiento preventivo y no improvisar soluciones luego de que se produce una ruptura. Para eso se necesita aplicar tecnología para detectar los puntos críticos y anticiparnos a los inconvenientes y programar una intervención antes de que el sistema colapse y se produzca una ruptura que deje a media ciudad sin agua, como ha pasado”.
También recordó que como gestión, el Bloque Políticas para la República presentó diferentes proyectos relacionados al cuidado del agua en Paraná: “Desde nuestro Bloque presentamos un proyecto de ordenanza promoviendo la instalación de micromedidores de agua en los inmuebles del ejido municipal, para que los vecinos no paguen de más, y paguen sólo por lo que consumen, poniendo en evidencia que gran parte del agua que se potabiliza, en realidad se termina filtrando por los caños que gestión tras gestión siguen sin repararse. Ya desde el estudio ICES del BID en 2014 podía verse que los temas de agua y saneamiento estaban en rojo, con necesidades de acciones urgentes, y hoy vemos los resultados de seguir mirando para otro lado”.

Sobre cómo padecen estos problemas los vecinos, Sánchez agregó: “Hace poco me encontré con un vecino, Rubén, de calle Acebal, a dos cuadras del hospital de la Baxada. Tiene 74 años y viene reclamando desde diciembre de 2014 que le solucionen la mala prestación del servicio de agua, que lo obliga a salir al frente de su casa para buscar en un balde con agua para el baño y para sus necesidades ¿Dónde están las prioridades de las gestiones que gobiernan y han gobernado esta ciudad? Estamos hablando de un tema tan básico y central como el acceso al agua. Es un tema prioritario del que venimos hablando desde 2018 cuando dábamos a conocer nuestra propuesta de “Un vaso de agua”, pero además hemos venido presentando resoluciones instando al Ejecutivo Municipal a la reparación de caños, a la instalación de bebederos en espacios verdes, e incluso instando a la restauración de las bocas de tormenta”. Y finalizó: “Somos la única propuesta verdaderamente local para nuestra ciudad, y nos mueve brindarle soluciones a nuestros vecinos. Tenemos soluciones para la ciudad y convicción para gobernar”.