Suspendida la Sesión del jueves 25
Se suspende la sesión del Concejo Deliberante y concejales de todos los bloques recomiendan extremar los cuidados para evitar la propagación del virus.
Se suspende la sesión del Concejo Deliberante y concejales de todos los bloques recomiendan extremar los cuidados para evitar la propagación del virus.
Nuestra provincia ha entrado en una fase de flexibilización de la cuarentena, o no. Es difícil afirmar eso en idas y vueltas por los focos de contagio que aparecen. Mientras en el AMBA se debaten volver a la fase 1, en Entre Ríos comenzamos a vivir una relativa “nueva normalidad” plagada de un cúmulo de incertidumbres. Pareciera que el comienzo del fin de la pandemia se avizora en el horizonte, o al menos eso es lo que los gobernantes repiten para llevar tranquilidad a los ciudadanos, cada vez más inquietos y preocupados. Mientras la propaganda quiere hacernos creer que todo está bien, la realidad diaria se vuelve cada vez más preocupante para muchos.
En la Comisión de Economía y Financiamiento urbano, que preside el Concejal Emiliano Murador, se trabajó sobre el Expediente 110/2020 que insta a la conformación de la Comisión de Promoción de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCaCA). Dicha Comisión actúa como como órgano asesor de la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza Nº 9819, que crea el Programa Municipal para el Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, y está compuesta por representantes del HCD, del Departamento Ejecutivo Municipal y de distintas asociaciones de comerciantes y emprendedores de la ciudad.
Nuestra provincia ha entrado en una fase de flexibilización de la cuarentena, o no. Es difícil afirmar eso en idas y vueltas por los focos de contagio que aparecen. Mientras en el AMBA se debaten volver a la fase 1, en Entre Ríos comenzamos a vivir una relativa “nueva normalidad” plagada de un cúmulo de incertidumbres. Pareciera que el comienzo del fin de la pandemia se avizora en el horizonte, o al menos eso es lo que los gobernantes repiten para llevar tranquilidad a los ciudadanos, cada vez más inquietos y preocupados. Mientras la propaganda quiere hacernos creer que todo está bien, la realidad diaria se vuelve cada vez más preocupante para muchos.
A comienzos del mes de marzo el Bloque Paraná Futura y miembros del partido Políticas para la República comenzaron con una ronda de reuniones de trabajo con Comisiones Vecinales de la ciudad. En ellas, se aborda a través de una técnica de planeamiento participativo diversos aspectos de la movilidad urbana en los barrios. A través de estos encuentros, se buscaba debatir y afinar ciertos puntos para pensar un nuevo plan para la movilidad urbana en la ciudad.
Este jueves el Concejo Deliberante de Paraná vuelve a sesionar, luego de casi cinco meses sin actividad legislativa tras las insistencias del arco opositor. El Bloque Paraná Futura, del Partido Políticas para la República, solicitó en dos oportunidades que se realice el llamado a sesionar y no se acalle la pluralidad de voces que supone el Concejo Deliberante. Sostuvieron la necesidad de sesionar argumentando que la división de poderes, con sus pesos y contrapesos, es la base del sistema republicano de gobierno, y que su función de legislar es indelegable, lo mismo con su función de control.
El pasado jueves 9 de abril el Bloque Paraná Futura y el Interbloque UCR - PRO expresaron a la presidencia del cuerpo y al resto de los ediles la necesidad de retomar la actividad legislativa y sesionar a la brevedad. La iniciativa fue rechazada por el oficialismo. Ante esta situación, los dos bloques opositores en conjunto reiteraron la solicitud ante la presidencia del cuerpo.
Preocupación. Es el estado de ánimo que de muchos percibo del otro lado del teléfono. Uno puede entender la cuarentena, agradecerla, aceptarla, y llevarla a cabo; y esperar que todo esto termine pronto. Y así estamos, en medio de este trazo de nuestras historias, que no vamos a olvidar. Apuesto a que no.
Las actividades del Concejo Deliberante de nuestra ciudad se vieron suspendidas desde el pasado 17 de abril cuando se dictó el Decreto 54/19 que adhería a las medidas tomadas por el Ejecutivo Municipal en el marco de la emergencia Sanitaria. Desde la última sesión en diciembre el cuerpo acumula casi cuatro meses sin reunirse para tratar y debatir proyectos. El Bloque Paraná Futura sostiene que es una necesidad imperiosa que el Cuerpo sesione a la brevedad, ya que es parte fundamental de la vida republicana y democrática, con funciones propias e irremplazables y debido a que el reglamento no prevé otra modalidad, la única manera de hacerlo es la presencial. Algunos municipios del país, a pesar del aislamiento, han continuado con el trabajo legislativo.
No tenemos agua,¿cómo nos lavamos las manos?, es una de las preguntas que se hacen paranaenses de la zona sur y este, que hace aproximadamente veinte días que están sin suministro o la presión solo alcanza para llenar unos cuantos baldes durante la madrugada, que es el momento en el que les llega el líquido vital. La pregunta resuena en redes sociales y desde hace cuatro días se hace sentir en el corte que vecinos autoconvocados hacen sobre la traza de la inconclusa obra del Acceso Sur.