Retroceder ¿Es la única estrategia?¿Aprehendemos algo?

No creo en la confrontación de amigo contra enemigo, eso no aporta a la concordia y a la paz social. Pero vale decir que tampoco aporta a la paz social la injusticia. Injusticia es lo que sienten tantos ciudadanos frente a la renuncia a libertades que se les exige. Parece que esta es la única solución que se tiene y muchos emergentes e indicadores demuestran que hay otras vías por las que no se están accionando. Volver a esta situación es una confirmación sin que se vuelvan a tocar otras variables es dar pasos para atrás.


Políticas para la República se conformó como partido de distrito en Entre Ríos

Mediante una asamblea virtual, Políticas para la República (PR) se conformó como partido de distrito en Entre Ríos. Más de sesenta personas de diferentes puntos de la provincia participaron del acto. Políticas para la República, que hasta el momento contaba con reconocimiento a nivel municipal en Paraná, encaró un proceso de crecimiento y expansión al resto de la provincia. Armando Sánchez, Presidente del Partido a nivel local y que fue electo como Presidente de la Junta Promotora Distrital, comentó: “Hace poco más de un año, estábamos participando en nuestras primeras elecciones en Paraná. Fue nuestro bautismo electoral y puso en claro que mucha gente quiere una alternativa, y que nosotros éramos eso. Desde aquel día dijimos que íbamos a trabajar para llevar esta alternativa a la provincia, y este es el puntapié inicial de ese camino”.


Datos Espaciales para un mejor ejercicio ciudadano

A comienzos de Julio, irrumpió en la agenda ciudadana una polémica debido a la publicación de venta de unos terrenos delimitados por calles Alberti, Gregoria Matorras y de la Torre y Vera, próximos al Parque Urquiza. Si bien el hecho en cuestión necesitará de su análisis particular, desde el Bloque Paraná Futura señalaron que la suscitada polémica pone al descubierto la falta de instrumentos con los que cuenta la ciudadanía para conocer mejor ciertas realidades urbanas y poder establecer debates ciudadanos responsables a la hora de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.


Los manotazos de ahogado

Hacer la plancha, estar ahí flotando en medio del agua, rogando para que no haya viento, una inmovilidad absoluta, que no pase nada que rompa la tensa calma, acordando con unos y otros pero sin encaminarse hacia ninguna orilla. Ese pareció ser el leitmotiv de los primeros cuatro años de la gestión actual en la provincia de Entre Ríos. Sin norte, sin proyectos, “estar”, la pregonada virtud, “ordenar”. Pero esa calma se rompió, comenzó a soplar el viento y el agua a revolverse. La crisis que se venía arrastrando se terminó de profundizar gracias a la llegada del Covid-19 y tuvieron que empezar los manotazos de ahogado.


El equipo de Paraná Futura incorporará practicantes

En vistas a atender las necesidades que van surgiendo en el día a día de la labor legislativa, el Bloque Paraná Futura incorporará en los próximos días a dos jóvenes estudiantes que realizarán prácticas profesionales en el bloque. Se trata de estudiantes avanzados de las carreras de Derecho y Relaciones Internacionales. Hoy tuvieron una primera reunión de inducción para conocer a parte del equipo y los procesos de trabajo.


Suspendida la Sesión del jueves 25

Se suspende la sesión del Concejo Deliberante y concejales de todos los bloques recomiendan extremar los cuidados para evitar la propagación del virus.


La cuarentena fue la decisión correcta, pero...

Nuestra provincia ha entrado en una fase de flexibilización de la cuarentena, o no. Es difícil afirmar eso en idas y vueltas por los focos de contagio que aparecen. Mientras en el AMBA se debaten volver a la fase 1, en Entre Ríos comenzamos a vivir una relativa “nueva normalidad” plagada de un cúmulo de incertidumbres. Pareciera que el comienzo del fin de la pandemia se avizora en el horizonte, o al menos eso es lo que los gobernantes repiten para llevar tranquilidad a los ciudadanos, cada vez más inquietos y preocupados. Mientras la propaganda quiere hacernos creer que todo está bien, la realidad diaria se vuelve cada vez más preocupante para muchos.


Reunión de intercambio sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto

En la Comisión de Economía y Financiamiento urbano, que preside el Concejal Emiliano Murador, se trabajó sobre el Expediente 110/2020 que insta a la conformación de la Comisión de Promoción de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCaCA). Dicha Comisión actúa como como órgano asesor de la Autoridad de Aplicación de la Ordenanza Nº 9819, que crea el Programa Municipal para el Desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, y está compuesta por representantes del HCD, del Departamento Ejecutivo Municipal y de distintas asociaciones de comerciantes y emprendedores de la ciudad.